martes, 8 de mayo de 2012

ASTRONOMÍA EN LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS DE VALENCIA

En la ciudad de las artes y las ciencias de Valencia, desde hace 3 años, se oferta un ciclo de conferencias sobre astronomía donde participan los más prestigiosos especialistas en la materia. PROGRAMA 2012
Este año he podido asistir junto con un pequeño grupo de alumnos a alguna de estas conferencias y desde aquí me gustaría recomendar esta actividad para alumnos de 1º de bachillerato ya que el nivel es muy adecuado para la asignatura de ciencias para el mundo contemporáneo.
“El origen del sistema solar”. (video de la conferencia) André Brahic: astrofísico y profesor de la Universidad de París. Es uno de los mayores especialistas mundiales en el estudio del sistema solar. Descubridor de los anillos de Neptuno, participa actualmente en el equipo de imágenes de la sonda Cassini en su exploración del mundo del Saturno. Autor de numerosos libros entre los que cabe destacar: Hijos del sol, Luces de estrellas y “de hielo y fuego”.



El lado oscuro de los agujeros negros (video de la conferencia) Marek Kukula (Royal Observatory, Greenwich)
Marek Kukula, una autoridad en galaxias lejanas, cuásares y agujeros negros descomunales, y que ha trabajado durante nueve años en la NASA con el telescopio espacial Hubble, nos habló de este auténtico lado oscuro del universo, que ha servido como argumento en numerosísimas películas y novelas de ciencia ficción.
Al finalizar la conferencia, la asociación astronómica de Valencia, ponía a disposición del público varios telescopios para poder realizar la observación astronómica del planeta Marte, Júpiter y la nebulosa de Orión.

martes, 14 de febrero de 2012

LA DOBLE HÉLICE DE ADN

En la asignatura de biología de 4ºESO hemos realizado una maqueta de la doble hélice de ADN con materiales reciclados. La elaboración es más fácil de lo que puede parecer en un principio. Es una forma muy interesante de explicar un nucleótido, las bases complementarias, la posición de los carbonos, las direcciones 3' y 5'y la compleja estructura de la doble hélice. Para poder seguir las instrucciones de montaje os dejo este link de science in school y una serie de fotos de los alumnos en plena tarea.

domingo, 4 de diciembre de 2011

domingo, 16 de octubre de 2011

 LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL Y GENERAL
Estos últimos meses los alumnos han escuchado en los medios de comunicación las últimas noticias sobre la asombrosa velocidad de los neutrinos que superaría la velocidad de la luz. Esto haría dudar de algunas de las afirmaciones de Einstein y su teoría de la relatividad, sin embargo, es algo que todavía los científicos no se atreven a confirmar. De todas formas es un buen momento para que los alumnos conozcan mejor la teoría de la relatividad . Os dejo un video de unos 20' que explica muy bien la teoría de la relatividad.



Es un video interesante para la asignatura de CMC de 1º Bachillerato.

martes, 12 de julio de 2011

ANATOMÍA HUMANA. Cuaderno didáctico para 3º ESO

El verano pasado me decidí a dibujar y finalmente pude terminar un cuaderno de anatomía pensado para ayudar a los alumnos de 3º ESO a recordar las partes principales del cuerpo humano. Al igual que los cuadernos para estudiantes de medicina, los alumnos deben reconocer las distintas partes de la anatomía humana y pintarlas de diferente color.
Ya se que en la actualidad se utilizan otras técnicas, pero los alumnos dicen que les ha sido muy útil.
Tal como explicaba un órgano o aparato, ellos tenían que traer pintada al día siguiente la ficha correspondiente. Estas fichas eran evaluadas como parte de los procedimientos.
Este cuaderno se puede utilizar también en pizarra digital para ir explicando y pintando en la pizarra(el profesor o los alumnos) las distintas partes y órganos del cuerpo humano.
Si os interesa podéis descargarlo en formato pdf. Espero que os sea útil.

EL GUSTO DE INVESTIGAR 2011

Este año en TMI (trabajo monográfico de investigación), los alumnos han realizado trabajos de distinta temática. Dos de estos trabajos fueron enviados al concurso "El gusto de investigar" organizado por la Universidad de castellón y el CEFIRE de Castellón. Estos dos trabajos fueron seleccionados para participar en el III congreso el gusto de investigar y consiguieron dos de los premios que otorga el jurado.
Premio especial de la catedra Lubasa de cambio climático al mejor trabajo relacionado con la reducción de los efectos del calentamiento global.
UN FUTURO INCIERTO. Efecto del cambio climático en el crecimiento de las plantas. Fernando Pagán, Alba Ruiz y Sergi Ibañez.
En este trabajo se recrea el efecto del cambio climático y el aumento de las temperaturas del planeta en pequeños invernaderos construidos con materiales sencillos en el laboratorio.
Destacar la presentación del trabajo BANDERA AZUL que trataba de los efectos del turismo sobre la biodiversidad en las playas. Presentación que realizaron de forma magistral las alumnas Ester Albert y Sandra López y que fueron merecedoras del Premio a la mejor presentación oral del III congreso el gusto de investigar.
Desde este blog quiero felicitar a estos alumnos por los premios obtenidos pero sobretodo por un trabajo bien hecho.

Dejaré estos trabajos aquí al lado para que podáis consultarlos.



Aquí tenéis dos enlaces con imágenes del congreso:
Oscar TudelaConselleria d'educació

Blog de Sergio Mestre ámbit científic