lunes, 8 de abril de 2013
AJEDREZ GIGANTE
domingo, 11 de noviembre de 2012
FÉMUR DE BRACHIOSAURIO
En la asignatura de biología 4º ESO hemos estudiado "La historia de la Tierra". después de explicar la teoría y realizar actividades, alguna de ellas de carácter más práctico como la titulada "desastre en el museo", nos decidimos a construir una maqueta de un fémur fósil de brachiosaurio a tamaño real.
También dibujamos las huellas de otro de los dinosaurios más famosos, el Tiranosaurus rex, con huellas de casi 1 metro y una zancada de 4m que le permitía alcanzar velocidades de aproximadamente 42 Km//h.
A continuación os dejo una colección de fotos con todo el proceso de formación de la maqueta tamaño real:
También os dejo el enlace de la actividad "Desastre en el museo" por si os puede ser de utilidad.
martes, 31 de julio de 2012
CONCURSO EL GUSTO DE INVESTIGAR 2012
Este año hemos presentado dos trabajos de investigación a la IV edición del concurso "el gusto de investigar". ambos fueron seleccionados para participar en el congreso que se realizó el día 26 de Junio. En este congreso los alumnos realizan un póster resumen de su trabajo y posteriormente hacen una presentación oral donde exponen la metodología y los resultados obtenidos en su trabajo al resto de alumnos y profesores que participan en el evento.
El primer trabajo llevaba por título "el poderoso influjo de la luna", en este trabajo Nereida Hidalgo y Fátima Renau demostraron científicamente que las fases lunares, como bien decían nuestros abuelos, influyen en el crecimiento de las plantas.
El segundo trabajo "Líquenes, un aviso del presente para el futuro" consistía en un estudio de los tipos de líquenes para poder calcular la contaminación del término municipal de Vila-real y realizar un mapa de isocontaminación. Este trabajo lo realizaron los alumnos: Flor Escobedo, Naiara Mancebo, Pablo Monfort y Samuel Ortiz, que fueron merecedores del premio especial de la catedra Lubasa de Cambio climático al mejor trabajo relacionado con los efectos del calentamiento global.
Me gustaría felicitar a estos seis alumnos por la realización de estos 2 trabajos y por la magnífica presentación que hicieron en el congreso.
Podéis consultar estos trabajos y los de años anteriores en la sección de la derecha de este blog"el gusto de investigar".
A continuación dejo algunas fotos y algún enlace para conocer más acerca del concurso y el congreso.
El primer trabajo llevaba por título "el poderoso influjo de la luna", en este trabajo Nereida Hidalgo y Fátima Renau demostraron científicamente que las fases lunares, como bien decían nuestros abuelos, influyen en el crecimiento de las plantas.
El segundo trabajo "Líquenes, un aviso del presente para el futuro" consistía en un estudio de los tipos de líquenes para poder calcular la contaminación del término municipal de Vila-real y realizar un mapa de isocontaminación. Este trabajo lo realizaron los alumnos: Flor Escobedo, Naiara Mancebo, Pablo Monfort y Samuel Ortiz, que fueron merecedores del premio especial de la catedra Lubasa de Cambio climático al mejor trabajo relacionado con los efectos del calentamiento global.
Me gustaría felicitar a estos seis alumnos por la realización de estos 2 trabajos y por la magnífica presentación que hicieron en el congreso.
Podéis consultar estos trabajos y los de años anteriores en la sección de la derecha de este blog"el gusto de investigar".
A continuación dejo algunas fotos y algún enlace para conocer más acerca del concurso y el congreso.
martes, 8 de mayo de 2012
ASTRONOMÍA EN LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS DE VALENCIA
En la ciudad de las artes y las ciencias de Valencia, desde hace 3 años, se oferta un ciclo de conferencias sobre astronomía donde participan los más prestigiosos especialistas en la materia. PROGRAMA 2012
Este año he podido asistir junto con un pequeño grupo de alumnos a alguna de estas conferencias y desde aquí me gustaría recomendar esta actividad para alumnos de 1º de bachillerato ya que el nivel es muy adecuado para la asignatura de ciencias para el mundo contemporáneo.
“El origen del sistema solar”. (video de la conferencia) André Brahic: astrofísico y profesor de la Universidad de París. Es uno de los mayores especialistas mundiales en el estudio del sistema solar. Descubridor de los anillos de Neptuno, participa actualmente en el equipo de imágenes de la sonda Cassini en su exploración del mundo del Saturno. Autor de numerosos libros entre los que cabe destacar: Hijos del sol, Luces de estrellas y “de hielo y fuego”.
En la ciudad de las artes y las ciencias de Valencia, desde hace 3 años, se oferta un ciclo de conferencias sobre astronomía donde participan los más prestigiosos especialistas en la materia. PROGRAMA 2012
Este año he podido asistir junto con un pequeño grupo de alumnos a alguna de estas conferencias y desde aquí me gustaría recomendar esta actividad para alumnos de 1º de bachillerato ya que el nivel es muy adecuado para la asignatura de ciencias para el mundo contemporáneo.
“El origen del sistema solar”. (video de la conferencia) André Brahic: astrofísico y profesor de la Universidad de París. Es uno de los mayores especialistas mundiales en el estudio del sistema solar. Descubridor de los anillos de Neptuno, participa actualmente en el equipo de imágenes de la sonda Cassini en su exploración del mundo del Saturno. Autor de numerosos libros entre los que cabe destacar: Hijos del sol, Luces de estrellas y “de hielo y fuego”.
martes, 14 de febrero de 2012
LA DOBLE HÉLICE DE ADN
En la asignatura de biología de 4ºESO hemos realizado una maqueta de la doble hélice de ADN con materiales reciclados. La elaboración es más fácil de lo que puede parecer en un principio. Es una forma muy interesante de explicar un nucleótido, las bases complementarias, la posición de los carbonos, las direcciones 3' y 5'y la compleja estructura de la doble hélice. Para poder seguir las instrucciones de montaje os dejo este link de science in school y una serie de fotos de los alumnos en plena tarea.
domingo, 4 de diciembre de 2011
domingo, 16 de octubre de 2011
LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL Y GENERAL
Estos últimos meses los alumnos han escuchado en los medios de comunicación las últimas noticias sobre la asombrosa velocidad de los neutrinos que superaría la velocidad de la luz. Esto haría dudar de algunas de las afirmaciones de Einstein y su teoría de la relatividad, sin embargo, es algo que todavía los científicos no se atreven a confirmar. De todas formas es un buen momento para que los alumnos conozcan mejor la teoría de la relatividad . Os dejo un video de unos 20' que explica muy bien la teoría de la relatividad.
Estos últimos meses los alumnos han escuchado en los medios de comunicación las últimas noticias sobre la asombrosa velocidad de los neutrinos que superaría la velocidad de la luz. Esto haría dudar de algunas de las afirmaciones de Einstein y su teoría de la relatividad, sin embargo, es algo que todavía los científicos no se atreven a confirmar. De todas formas es un buen momento para que los alumnos conozcan mejor la teoría de la relatividad . Os dejo un video de unos 20' que explica muy bien la teoría de la relatividad.

Es un video interesante para la asignatura de CMC de 1º Bachillerato.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)